Cada flequillo está formado por un folículo piloso y un tallo con sus tres capas -médula, corteza y cutícula- que atraviesa la cutícula, la parte más superficial de nuestro cuerpo, y emerge como una cabellera que puede tener un aspecto diferente de un flequillo a otro. . persona y otros. Correcto a esta compleja composición, el cuidado del flequillo no debe remitirse a la hebra, sino que debe ser integral.
No importa si tu flequillo es abundante o corto, castaño, rubio, pelirrojo, homogéneo o rizado, uno de los pasos básicos de cualquier rutina de higiene es duchar el flequillo. ¿Pero te has preguntado si lo estás haciendo aceptablemente? ?
Lea asimismo: (¿Qué es el triple lavado de flequillo? Este es el ritual de los expertos)
Temas relacionados
Algunas personas optan por lavarlo a diario, otras cada tres días o incluso una vez a la semana, pero hay prácticas como esta última que pueden resultar contraproducentes no sólo para el aspecto de tu flequillo sino asimismo para tu lozanía.
El peluquero gachupin Moncho Tostado aseguró al medio “Mujer hoy” que “la suciedad del cuero melenudo genera radicales libres que pueden alterar el crecimiento de la fibra capilar y la microbiota”.
Esto puede causar problemas como lípido; o caspa e incluso se paraliza el crecimiento de los folículos. Para evitarlo, hilván con utilizar los productos especificados y ajustar la frecuencia de lavado.
Te recomendamos5 mascarillas naturales para diferentes tipos de mechones¿Con qué frecuencia debes lavarte el flequillo?
Si aceptablemente puede parecer la respuesta obvia, la mejor señal de que es hora de lavarse el flequillo es cuando lo siente abandonado. Esto puede reconocerse por el peso del cuero melenudo, su aspecto graso, picazón en la cabecera o una acumulación de piel muerta y otros residuos en el cuero melenudo.
Estudiar más: (¿Qué tan bueno para tu lozanía es lavarte el flequillo todos los días?)
Pero entonces siempre surge la pregunta de si conviene lavarse el pelo todos los días, y la respuesta es que depende.
La farmacéutica Rocío Escalante asegura: “Está aceptablemente lavarlo a diario si utilizas con frecuencia productos de cuidado adaptados a tu tipo de flequillo. La frecuencia del lavado depende principalmente del tipo de flequillo y cuero melenudo”.
Si el cuero melenudo es aceitoso, puedes lavarlo a diario ya que dejar la lípido acumulada puede ser más dañino. En cambio, si el cuero melenudo está seco o sensible, es mejor espaciar los lavados.
Sin incautación, debes tener cuidado con el tipo de champú que utilizas porque si lo lavas a diario y es un producto muy irritante, puede atacar la capa lipídica del flequillo.
Te recomendamosCortes de pelo ideales si tienes la cara redondaLynne Goldberg, dermatóloga y jefa de la clínica capilar del Boston Medical Center, aseguró al portal All Things Hair que duchar el flequillo más de lo necesario, por ejemplo más de una vez al día, en sinceridad puede ser perjudicial, ya que pierde constantemente los aceites naturales, que produce el cuero melenudo y que son esenciales para su lozanía.
Sin estos aceites, el cuerpo produce más para compensar, lo que puede provocar la aparición de lípido, puntas secas y, luego, rotura y caída del flequillo.
En cualquier caso, la frecuencia del lavado depende de factores como tu rutina de actividades. Por ejemplo, si haces control todos los días, tu flequillo se ensuciará más rápido que quienes no lo hacen.
Por otra parte, si tienes el flequillo rizado, se recomienda lavarlo con último frecuencia, ya que el gordura producido hidrata y evita que la mecha se deteriore. Entonces, si eliminas la pequeña cantidad de gordura que se crea, se secará demasiado.
Mitos sobre el lavado y la caída del flequillo
Dr. Eduardo López Bran, director de la Clínica Imema de Madrid (España), señala que la decisión pasa por hidratar el flequillo para achicar el índice de rotura cuando el flequillo está seco o frágil y se produce caída por rotura del flequillo.
Sin incautación, advierte que este no suele ser el principal problema, menos en personas que abusan de las permanentes o de la coloración del flequillo.
Te recomendamosLos mejores aceites capilares: qué son y cómo utilizarlos“Nos equivocamos si pensamos que debemos lavarnos el flequillo una vez a la semana para retrasar la caída”, afirma. Lo que verdaderamente sucede es que el flequillo que se cae día tras día se acumula y se cae de desdicha. Lavarse el flequillo a diario regula la caída del flequillo.
Los expertos dicen que asimismo es muy importante apoyar una rutina de higiene que incluya el uso de humectantes y un cepillado ocasional para ayudar a duchar el flequillo.
De interés: (Algunas preguntas frecuentes sobre el cuidado del flequillo)
Por ejemplo, un paso importante es un acondicionador que ayude a desenredar el flequillo. Hay diferentes tipos, algunos hay que quitarlos, otros se pueden dejar. Son muy prácticos para cabellos muy enmarañados, que suelen ser muy finos y rizados.
Por otra parte, está la mascarilla, un producto que puede hidratar y nutrir y es necesario. Para que el intención surta intención una o dos veces por semana, el tiempo de exposición debe ser de al menos 2 a 5 minutos. Es ideal para cabellos secos, teñidos, rizados y quebradizos.
ALCANCE DIGITAL EDITORIAL
CON INFORMACIÓN DE ARCHIVO SOBRE EL TIEMPO
Te recomendamosBelleza: 3 cortes de pelo perfectos para este invierno 2023TIEMPO
Más telediario en EL TIEMPO