Por alguna razón, la mayoría de las personas no están completamente contentas con el mechones que han obtenido adecuado a una simple predisposición genética. Esto sucede especialmente en la adolescencia, cuando estos problemas estéticos se convierten en una piedra angular de la vida. Y uno de los aspectos más reveladores a la hora de determinar estas características del mechones son las diferencias étnicas (eso no sorprende a nadie).
Te recomendamosEl corte de pelo de mujer para el invierno que se ha vuelto vírico (funciona para todas las edades y tipos de guedeja)Mientras que el mechones africano es más rizado y seco, el mechones oriental es más pulido y áspero; y tanto la forma como la densidad del mechones de las personas de ascendencia europea oscilan entre estos dos extremos… desde el mechones completamente pulido hasta el mechones completamente rizado (con distintos grados de ondulación). Esto hace que la diferencia de cabellos europeos sea muy noble: según el Instituto de Investigación Médica de Queensland (Australia), el 45% de la población caucásica tiene el mechones pulido, el 40% tiene el mechones ondulado y el 15% restante tiene el mechones rizado.
Otro antecedente interesante sobre los diferentes tipos de mechones es cómo envejecen. Según un estudio publicado a principios de este año en el Journal of Clinical and Aesthetic Dermatology, los caucásicos comenzaron a sufrir de canas a mediados de los 30, los asiáticos a finales de los 30 y los africanos a los 40.
Te recomendamosLos nuevos productos ghd transformarán tu madeja en tiempo récordPero la pregunta que probablemente genera más dudas es por qué existen estas diferencias.
Según Luisa Coderch, investigadora del Instituto de Química Destacamento de Cataluña, hay muy pocos estudios sobre las diferencias morfológicas del mechones en función de diferencias étnicas y generalmente se centran en la proteína de las fibras capilares, los resultados muestran sólo diferencias menores entre grupos étnicos que no pueden explicar las diferencias físicas.
Te recomendamos¿Por qué algunos tipos de cuero cabelludo tardan más en secarse que otros: cuero cabelludo poroso o hidratado?Sin secuestro, el trabajo del Instituto de Química Destacamento de Cataluña, en colaboración con Sincotron ALBA (el único acelerador de partículas de nuestro país capaz de analizar las propiedades de la materia a nivel atómico y molecular), ha examinado con más detalle otros aspectos que pueden afectar al mechones morfología. Uno de estos aspectos es la presencia, distribución y función de los lípidos en cada tipo de mechones.
“Con la tecnología de luz de sincrotrón que utilizamos pudimos observar dónde se encuentran más lípidos en el mechones y cómo se estructuran”, explica Coderch.
Te recomendamosSegún un experimentado, este es el mejor champú para tratar la caída del mechones en hombresEn este estudio observaron que la estructura del mechones africano tiene un maduro contenido de lípidos en todas las partes: en la tuétano, la parte más central del mechones; en la corteza, que constituye la maduro parte del mechones y determina su anchura y color; y en la cutícula, la capa más externa del mechones, que está formada por células superpuestas con apariencia de escamas y se encarga de proteger la corteza folicular.
El mechones caucásico presenta en todas sus partes un orden lipídico similar, superior al de las cutículas asiáticas y africanas, y el mechones oriental, a su vez, es el que pequeño cantidad de lípidos tiene y en el que mejor organizados están, haciéndolo menos permeable y luego dificulta los tratamientos capilares. Es poco que choca directamente con el mechones africano más indicado para este tipo de tratamientos, como por ejemplo la coloración.