11 de julio de 2022 - 11:53
Como parte del software “Misiones Sin Dolor” recientemente creado por ley en el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” destacan la importancia de esta ley para los pacientes, al tiempo que informan sobre algunas patologías relacionadas con este tema, como el lupus y la fibromialgia. El Hospital Escuela actualmente se enfoca en el tratamiento de patologías reumatológicas, ya que es el único centro asistencial del sector divulgado con especialistas en reumatología.
La referida ley tiene por objeto promover las actividades de docencia, investigación y estudio sobre el síndrome de sensibilidad central y patologías afines; establecer criterios uniformes para su dictamen y tratamiento; Dedicar atención médica, terapéutica interdisciplinaria y tratamiento farmacológico integral, validado por la autoridad científica competente, con el fin de mejorar la calidad de vida de los pacientes; promover la formación y alivio continua de los profesionales de la vigor; Sensibilizar al divulgado sobre estos síndromes y desestigmatizarlos; y apuntalar la integración gremial y educativa de quienes la padecen.
Te recomendamos
Al respecto, el diestro en reumatología del hospital escuela, Dr. Noemí Bedrán sobre qué es el lupus y a qué órganos afecta la patología “es una Una enfermedad autoinmune sistémica que afecta a más de un entraña puede comprometer la articulación, los pulmones, el cerebro, el riñón, entre otros”.
De igual forma, señaló que existe una ingreso prevalencia de pacientes con lupus en Posadas. En cuanto a los síntomas, “puede manifestarse con pérdida de flequillo, candidiasis dental, caries (asociada a otras enfermedades autoinmunes), lesiones en la piel que parecen placas rojas que suelen aparecer con la exposición al sol, y pérdida de apetito como consecuencia de ello, Pérdida de peso, proteinuria, que es el caso de la inflamación renal, igualmente puede favor afectación cerebral, que se manifiesta con convulsiones.
El Reumatólogo del Hospital Escuela Dra. Por su parte, Adriana Seewald agregó información sobre tratamiento, posibles causas, prevalencia El tratamiento es crónico, los medicamentos para enfermedades autoinmunes son costosos, se presenta con maduro frecuencia en mujeres, se ha postulado que los rayos UV del sol, los protectores solares y el estrés hormonal pueden producir actividad de la enfermedad, por lo que las personas con estos factores de peligro necesitan seguimiento para mitigar ellos la actividad de la patología”.
En tanto, mencionó cómo un dictamen “puede ser considerado clínicamente y mediante estudios de laboratorio”.
Otro reumatólogo del Hospital Escuela que habló sobre el lupus fue el Dr. Úrsula Paris “Es una enfermedad autoinmune que tiene alguna asociación con la herencia, no hay certeza de que los hijos y nietos de los pacientes hereden la enfermedad, pero la predisposición es ingreso. Es una patología que predomina 10 a 1 en mujeres jóvenes entre 20 y 45 primaveras que en hombres.
Cuando se le preguntó cuáles eran los primeros signos a averiguar, París dijo que "una mujer novato presentaba pérdida de flequillo, pérdida de peso, fiebre sin motivo, presencia de aftas, lesiones en la boca o ñatas, cambios en el color inicios de la manos, inflamación de las articulaciones, dificultad para respirar, algunos trastornos hematológicos, como
Te recomendamosCuatro colores de madeja que son tendencia entre las mujeresPara finalizar, destacó la importancia de la ley del software Misiones Sin Dolor para mejorar la atención de estos pacientes y conquistar un tratamiento temprano.
Educación hospitalaria para pacientes.
Ana María, de 52 primaveras, comentó cómo le diagnosticaron fibromialgia: “Empecé a tener síntomas desde el 2010, consulté a traumatólogos, tomé una combinación de analgésicos y corticoides, que luego me provocó otros problemas de vigor, en el 2015 ya estaba cansada de averiguar una opción al problema, una mejor calidad de vida, un diestro en columna me pidió estudios con neurólogos, endocrinólogos, exploración de crimen, resonancia magnética, con todos los estudios a la perspicacia, me refirió a un reumatólogo que me diagnosticó fibromialgia. .
Asimismo continuó: “No me quedé solo con este dictamen, a posteriori consulté a la Dra. Úrsula Vanesa Paris, con ella encontré apoyo, orientación y confirmé el dictamen de fibromialgia”.
Respecto a los síntomas explicó: “Separadamente del dolor que es constante, cansancio crónico, hormigueo, calambres, síndrome de piernas inquietas, pérdida de memoria, disminución de la visión, son muchos síntomas que mi marido me ha acompañado en todo momento al principio. del dictamen, las sesiones lo dificultan, sientes dolor y cansancio”.
Te recomendamos
Asimismo enfatizó que la ley de las misiones sin dolor es importante para ella. “Es importante que nos acompañen desde la vigor pública para tener ataque a medicamentos, terapias alternativas y el seguimiento de profesionales”.
María Helena, de 49 primaveras, es otra paciente del Hospital Escuela que compartió su historia. “Cuando me diagnosticaron me sentí muy aliviado porque saltaba de médico en médico y me decían que era psicosomático, mi hija no podía tocarme porque me dolía, mi dictamen fue lupus y artritis reumatoide, con los primaveras igualmente tuve lupus nefritis, fibromialgia, esta última me trató peor, no dormía ni de tenebrosidad ni de día, me levantaba a las 3am para ducharme con agua fría porque me ardían las piernas, igualmente tengo síndrome de piernas inquietas”.
Al mismo tiempo, la paciente mencionó algunos tratamientos a los que se había sometido, como B. Rehabilitación cognitiva para memorar cosas, “todo te preocupa, estamos conformes con la ley porque necesitamos ataque a psicólogo, yoga, turnos para pacientes con artritis, fibromialgia.
Otro tema que destacó María Helena fue el apoyo emparentado: “Mi comunidad entiende mi enfermedad, me acompañan, soy un caso distinto, me diagnosticaron cuando tenía 24 primaveras, hoy tengo 49, varios miembros de mi comunidad tienen lupus, al parecer nos tiene un autor hereditario".
