El envejecimiento es un proceso biológico natural, lo que significa que al igual que la piel, el pelazo todavía sufre los signos de la perduración y muestra signos de damnificación con el paso de los abriles, pero esto depende de variantes genéticas, hormonales o del estilo de vida de cada persona, que en la mayoría de los casos la textura del pelazo cambia y por lo tanto se pierde densidad, anchura, brillo y bombeo. Por lo tanto fuera hospital de pelola compañía más egregio en la industria del pelazo, explique cuáles son los signos más importantes edades del pelazo en nuestro pelazo así como las principales pautas para combatir este problema.
Te recomendamosEl mejor cuidado del cuero cabelludo.“El envejecimiento capilar no es más que un cambio fisiológico natural relacionado con la perduración que modifica la estructura de nuestro pelazo a nivel macro y microscópico, provocando la pérdida de pelazo con el paso de los abriles oportuno al envejecimiento de las células origen del pelazo. folículos pilosos. Esta situación afecta por igual a hombres y mujeres y a todo tipo de pelazo y dependerá en gran medida del componente hereditario u hormonal, aunque en ella influyen muchas otras condiciones externas, como el sol o la contaminación, e incluso el tipo de etnia, asociación o raza. de la persona”, explica el Dr. Alejandro García de la clínica Hospital Capilar.
De esta forma, uno de los síntomas del envejecimiento capilar es la aparición de canas, así como la disminución del anchura de los folículos pilosos, lo que en consecuencia conduce a una pérdida de densidad y bombeo capilar de más del 20% y por otro flanco contribuye a una aumento de la fragilidad del pelazo, lo que aumenta el peligro de rotura a espléndido plazo, así como puntas dobles y quebradizas. Por otra parte, con el tiempo, el pelazo tiende a volverse más seco y pierde parte de su brillo y pigmentos naturales, lo que hace que se vuelva más opaco y más frágil.
Te recomendamosSe deja crecer el melena durante 2 abriles para hacer una peluca para su raíz que tiene cáncer.Asimismo, cerca de destacar que el paso de los abriles, unido a factores como el estrés o la descuido de sueño, contribuye al envejecimiento tanto del pelazo como del resto de nuestro cuerpo, llegando a su damnificación. pérdida de pelazo más frecuente y progresiva con perduración. dr. García señala que “con el paso del tiempo, la velocidad y la calidad de la renovación celular disminuye, al igual que el riego sanguino que llega al cuero melenudo, por lo que los folículos ya no tienen la cantidad de nutrientes que transportaba la mortandad ayer. Asimismo, con el aumento de la perduración todavía se produce un cambio hormonal en entreambos sexos. En las mujeres, por ejemplo, hay una resistente caída en los niveles de estrógeno durante la menopausia, lo que significa que el pelazo se vuelve más fino, más enclenque y se cae con más frecuencia.
Por otra parte, la mala higiene del pelazo, sumada al uso desproporcionado de utensilios como secadores y planchas para el pelazo, así como el uso de tintes, decolorantes y alisadores, lleva, como resultado final, a una acumulación de agresiones constantes en nuestro pelazo. que pueden afectar el envejecimiento del pelazo que cada vez es más difícil habrá que solucionar.
Te recomendamosDaniela Gutiérrez explica cómo proteger la piel y el mechones en veranoCómo detener el envejecimiento del pelazo
Aunque no podemos contender contra la influencia del tiempo o de nuestros factores genéticos al venir al mundo, podemos adoptar ciertos hábitos y estilos de vida que ayudarán a mejorar la lozanía de nuestro pelazo y así retrasar el envejecimiento capilar:
Te recomendamosEnvejecimiento capilar: cómo conservar la pubescencia de nuestro pelo- Elige una rutina de pelazo adecuada. Una buena higiene capilar diaria es fundamental para perseverar sano nuestro cuero melenudo, así como utilizar los productos adecuados para cada tipo de pelazo. Por lo tanto, en la rutina de cuidado se debe optar por productos capilares para el cuero melenudo de ingreso calidad, sin sulfatos, no ásperos, que nutran y protejan el pelazo. “En caso de pérdida de densidad y bombeo, es recomendable utilizar un champú o un producto que fortalezca el pelazo”, enfatiza la doble del Hospital Capilar.
- Protege tu pelazo del sol. Las quemaduras solares son otro factótum muy popular que acelera el envejecimiento del pelazo, por lo que la protección capilar cobra mucha importancia, sobre todo en verano. Por lo tanto, es necesario lanzarse utilizar protector solarasí como el uso de sombreros o gorras de cualquier tipo que protejan nuestro cuero melenudo de la exposición solar.
- Seguir una dieta equilibrada. Los alimentos que incluimos en nuestra dieta todos los días juegan un papel fundamental en el crecimiento y fortaleza de los folículos pilosos. Por lo tanto, una dieta desequilibrada es otro factótum que acelera el envejecimiento del pelazo. Por ello, para disimular este problema, se recomienda una dieta variada con abundantes frutas, verduras, legumbres y cereales. “Es necesario aportar al pelazo las vitaminas que necesita para crecer resistente, y por ello una dieta desequilibrada con un aporte deficiente de macro y micronutrientes dificulta aportar los posibles necesarios para que los folículos pilosos crezcan fuertes y fuertes puedan estar sanos”. explica el Dr. García.
- Dominar el uso de herramientas térmicas. Es importante tratar nuestro cuero melenudo con respeto, tanto al peinarlo como al secarlo, por lo que un protección al calor Por otra parte, ayer de usar secadores o planchas, para evitar dañar tu pelazo con estas herramientas, procura utilizarlas a la temperatura más muerto posible.