Jabones, champús y bálsamos naturales de Ordes (A Coruña)

Jabones, champús y bálsamos naturales de Ordes (A Coruña)

Cosmética natural consciente hecho a mano. Así es la propuesta gallega claudia moore Xabóns Artesanais, especializada en la elaboración de Agasajo y que por otra parte tiene en su catálogo otros productos como champú o bálsamo labialal mismo tiempo imparte talleres para transmitir sus conocimientos a los interesados.

El tesina de este artesano comenzó hace unos ocho primaveras con las primeras pruebas dio a conocer a conocidos para probar y continuó en los mercados donde encontró gran recibimiento. La transigencia de su taller en Ordes (A Coruña) hace unos cuatro primaveras le permitió profesionalizar su actividad y actualmente no solo vende a particulares sino que asimismo elabora lindos detalles para eventos.

Te recomendamoslauren se fueBELLEZA: Champús desintoxicantes, revitalizantes y refrescantes para cabellera rizado que mejoran el brillo, la suavidad y la fuerza de tus rizos

Especializados en jabones

“El tesina se centra más en los Xabóns. Hay diferentes variedades y Fagoos con método tradicional como hicieron con nuestros Avoas'Moar explica. La artesana utiliza para su creación aceites vegetales limpiosque no son reciclados para uso humano y los combina con Grasa de oliva, coco o almendras y con diferentes cultivos que cultivas en un huerto cerca de su taller.

Jabones de Claudia Moar Xabóns Artesáns (en préstamo).

los jabones los más populares son la caléndula y la lavándula, quizás porque se negociación de dos propuestas con las que los clientes están más familiarizados. "Tengo variedades de Cuajada de chiva, ortiga salvaje de la zona, látex de ave... Siempre con aceites vegetales, con sus aromas, y siempre me gusta adornarlos con sus plantas, aunque a veces sirvan de ornamento. Me gusta el toque natural”, explica Claudia Moar.

Te recomendamoslauren se fueBelleza: Seis champús para coleta rizado que limpian, hidratan y eliminan el frizz

Este tesina, centrado en la cosmética sólida, asimismo incluye productos champú sólido para pelo obeso y pelo ordinario o seco y un lapicero labial para lo cual la artesana utiliza caléndulas que ella misma planta y macera en óleo de oliva mezclado con cera de abejas. Este postrer producto es versátil y, según su creador, se puede aplicar sobre pieles secas o irritadas.

Taller y productos que usa Claudia Moar para hacer sus jabones (Cedidas).

Los detalles de cada una de las propuestas de Claudia Moar se pueden solicitar directamente a la artesana, quien asesorará individualmente a sus compradores. "Todas son aptas para el uso diario por los ingredientes. No resecan la piel"específicos de los productos Moar, indicando que el coba de lavándula, por ejemplo, es muy adecuado para pieles sensibles.

Te recomendamoslauren se fueBelleza: Tres champús para el método rizado que hidratan profundamente para rizos definidos

Algunos detalles únicos para ocasiones especiales

van los jabones embalaje sin plástico y el caudillo de tesina elige papel, cartón o tela para crear hermosos empaques. "Trato de tener residuos sexuales o un exiguo", explica Moar, quien Exprimir al mayor cada material para dominar los residuos generados.

Varios jabones de Claudia Moar empaquetados para eventos (en préstamo).

Una presentación que define estos productos valentísimo como detalle para ocasiones especiales. La artesana dispone de un catálogo singular en el que presenta cada una de las propuestas de packaging en tela, en bolsa de papel, en caja kraft o en papel de seda. "¿Le gusta Moito o Furoshiki?, esta es una antigua técnica japonesa en la que todo se envuelve en tela. Permite gofrar xogar moito cos y contiene una pastilla de coba”, explica el director del tesina.

Te recomendamoslauren se fueCinco champús con agua de arroz para un flequillo sano y brillante

Claudia Moar vende principalmente a través de las redes sociales, así como en las distintas ferias a las que acude para promocionar un producto que envía a todas partes (incluso ha vendido a Francia), aunque próximamente estrenará su web. Una forma de valer la voz sobre el trabajo que está haciendo. Cursos de cosmética natural que imparte en su taller.

“A veces me claridad cierto de una universidad, un instituto o un consistorio y allí doy cursos”, explica el artesano. Así Moar explica el proceso de fabricación de estos productos naturales no solo en su taller, donde hay espacio para una o dos personas, sino asimismo en otros lugares donde grupos ya formados se interesan por ello. Trabajo con el que está tan oportuno y ayudando a sus clientes a cuidarse solos.

Subir