actualizado martes, dieciocho de octubre de dos mil veintidos -
13:08
Las mujeres que emplean estos productos con cierta frecuencia, más de 4 veces al año, tienen el doble de probabilidades, muestran los resultados del estudio
Los productos usados para alisar el pelo aumentan el peligro de cáncer de endometrio, conforme un nuevo estudio de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de EE. UU.
Te recomendamos
Los descubrimientos, publicados en el Journal of the National Cancer Institute, son particularmente relevantes para las mujeres negras, que forman la mayor parte de las usuarias de productos para alisar el pelo en los USA.
Según datos laborales, las mujeres que usan estos productos con cierta frecuencia son más de 4 veces al añoel doble de probabilidades de desarrollar este género de tumor en el útero, cáncer de endometrio, que no debe confundirse con el cáncer de cuello uterino.
No se hallaron asociaciones afines para otros productos para el pelo como tintes, decoloraciones, reflejos o permanentes.
“Estimamos que el uno con sesenta y cuatro% de las mujeres que jamás han utilizado un producto para alisar el pelo van a tener cáncer de cuello uterino a los setenta años, mas para este Los grandes usuarios aumentan este peligro al cuatro con cinco%' estima en un comunicado Alexandra White, primera autora del estudio.
"La duplicación de esta tasa es alarmante", Señal. De cualquier forma, "es esencial poner esta información en contexto: El cáncer de cuello uterino es un género de cáncer parcialmente raroYo añadí.
“El cáncer de endometrio es el segundo tumor ginecológico más usual en el mundo”, explica Laura Costas, estudiosa del Departamento de Epidemiología Molecular y Genética en Infecciones y Cáncer del Instituto Catalán de Oncología (ICO).
“No es un tumor raro”, afirma el estudioso, quien, no obstante, solicita que se tomen con precaución los resultados de las pruebas. "Este es el primer estudio que emite esta advertencia sobre los tratamientos para alisar el pelo". Ya antes de dar la voz de alarma, prosigue: "Hay que reiterar la investigación para poder ver si las pruebas son consistentes o no", apunta. .
Te recomendamos
Que El estudio prosiguió a unas treinta y tres con quinientos mujeres estadounidenses a lo largo de prácticamente once años.
El sesenta por ciento de las mujeres en el estudio que notificaron haber utilizado productos para alisar el pelo en el último año se identificaron como negras, un conjunto demográfico en el que las tasas de cáncer de endometrio han aumentado en los últimos tiempos.
Debido a que las mujeres negras emplean productos para alisar el pelo con más frecuencia y tienden a empezar a una edad más temprana, "estos resultados pueden ser de particular interés para ellas", afirmó el coautor del estudio, Che-Jung Chang.
Alisado brasileño
Los resultados de este estudio se aúnan al trabajo anterior de este conjunto de investigación, que había sugerido que los tratamientos de alisado podrían acrecentar el peligro de tumores afines a las hormonas en las mujeres. Otros estudios ya han encontrado una conexión entre los relajantes y un mayor peligro de cáncer de mama.
investigador no compendió datos sobre marcas o ingredientes de productos para el pelo usados por las mujeres en el estudio. No obstante, en sus conclusiones apuntan que diferentes géneros de substancias químicas generalmente usadas en estos productos (como parabenos, bisfenol A, metales y formaldehído) pueden haber contribuido al incremento del peligro observado. La exposición a estas substancias químicas por medio de tratamientos pilíferos puede ser más alarmante que otras fuentes de exposición pues la absorción a través del cuero capilar puede ser mayor, apuntan.
Cuando se examinaron las prácticas de las mujeres incluidas en el estudio, un periodo entre dos mil tres y dos mil nueve fue popular para el alisado del pelo. un tratamiento de queratina conocido como "alisado brasileiro". Como resultado, su uso ha disminuido.
En cualquier caso, Costas, especialista en epidemiología del cáncer de endometrio, apunta que estudios anteriores que examinaban la repercusión de disruptores como el bisfenol A o el formaldehído en este género de tumores no hallaban ninguna conexión.
Te recomendamos
"Se precisan más investigaciones para confirmar estos resultados. en diferentes poblaciones para poder ver si los tratamientos pilíferos contribuyen a las diferencias observadas en el cáncer de útero y para poder ver si hay ciertas substancias químicas que podrían acrecentar el peligro de cáncer en las mujeres", aceptan los estudiosos.
Los factores de peligro hoy en día conocidos de cara al desarrollo de cáncer de endometrio, explica Costas, son factores hormonales, agobio estrogénico u obesidad aparte de un componente hereditario identificado.
En general, este género de tumor tiene buen pronóstico si se advierte a tiempo, si bien a veces es precisa la extirpación del útero.
El síntoma primordial de la enfermedad es la aparición de sangrado hormonal, normalmente tras la menopausia.
Con los nuevos datos en la mano, “lo más inteligente es no exponerse demasiado a estos productos para alisar, mas siempre y en todo momento tener en consideración que la patentiza no es concluyente y se precisan más estudios para confirmar los datos”, concluye Costas.
Según los criterios de
The Trust ProjectMás información
Te recomendamos