Los tratamientos para el rizo son muy comunes y generalmente logran impartir el brillo, la suavidad, el rizo o la textura deseados.
Sin confiscación, los resultados pueden ser todo lo contrario si no se tiene el cuidado adecuado. El mal uso o fabricación con productos de dudosa calidad o caducados, o en lugares donde el personal no tenga la preparación y conocimientos necesarios, puede poner en peligro su salubridad.
Entre las terapias más populares se encuentran los tratamientos de queratina. Esta es una proteína natural que todos tenemos en el rizo, pero que se pierde por la exposición al sol y al singladura, así como por el uso constante de secadores y planchas.
Te recomendamos
La función de los tratamientos de keratina es fijar las hebras de rizo y recubrirlas con proteínas para devolverle la fuerza, el brillo y la humedad natural al rizo.
Algunas personas además lo utilizan para alisar el rizo ya que el acondicionamiento de la hebra suele alisarlo.
Aunque muchas personas someten su rizo a este proceso cada tres o cuatro meses, se recomienda hacerlo cada seis meses y que el procedimiento lo realice un profesional.
Te recomendamos
¿Prestar atención a qué? Para el dermatólogo Pablo Calderón, los consumidores deben prestar atención al nivel de formaldehído o formalina que contienen estos productos.
Este químico tiene la propiedad de fijar el producto y allanar su aplicación.
A concentraciones inferiores al 0,2 % no hay problema, pero si en el envase se indican concentraciones superiores, se pueden producir alergias cutáneas, oculares y respiratorias.
El químico Javier Quesadilla explicó que esta sustancia es cancerígena en animales, pero solo se ha demostrado que provoca alergias en humanos e infecciones respiratorias con un contacto más directo.
Te recomendamos
Sin confiscación, la Ordenamiento Mundial de la Vitalidad (OMS) lo considera potencialmente cancerígeno (todavía no hay evidencia de esto, pero hay precauciones para concentraciones superiores al 1%).
El aventura sería anciano para quienes utilizan la terapia que para quienes la reciben, ya que el humo que desprende la queratina al alisar el rizo provoca la exposición directa del estilista a los químicos. Encima, un estilista puede aplicar más de un tratamiento por día.
Con los tintes. Los tintes son un tratamiento mucho más global y han estado en el mercado de la belleza por más abriles. La cantidad de químicos que contienen además es último que la queratina, y muchas personas se los aplican ellos mismos en casa.
Para el estilista Ramón Moraga, lo ideal es presentarse a un profesional, pero si no es así, el becario deberá realizar que el producto no esté caducado y que sea de una marca reconocida. Encima, debes seguir todas las instrucciones del envase.
Te recomendamos