Nueva terapia capilar llega a Colombia para frenar la caída del cabello

Nueva terapia capilar llega a Colombia para frenar la caída del rizo

La investigación del Colegio Iberolatinoamericano de Dermatología muestra que la incidencia de este tipo de alopecia se da en un antecedente acostumbrado del 20 % y podría desglosarse por hermanos: 7,1 %, 7,8 % en los padres y 5,7 %. en la descendencia.

La alopecia se ha convertido en uno de los problemas de salubridad más comunes en el mundo. El estrés físico y emocional, los factores hereditarios, las carencias nutricionales y los hábitos poco saludables están vinculados a las causas de la caída del rizo, que actualmente afecta a 1 de cada 6 mujeres y a un maduro porcentaje de hombres.

Considerando que el porcentaje de alopecia va en aumento, MEDIARTE trae a Colombia una nueva tecnología de terapia capilar para frenar la caída del rizo. Andrés Martínez, director común del agradecido centro especializado, aclara dudas sobre este renovador proceso:

Te recomendamosLucir un cabello sano y brillante es posible con Keratin Europe con alisado de keratinaEMPRESA / Flagrar un trenza sano y brillante es posible con Keratina Europa con Keratina Alisada

¿Qué trae esta tecnología que trae MEDIARTE?

Actualmente estamos introduciendo una nueva terapia capilar de última procreación emplazamiento Terapia capilar con exosomas para detener la calidad del rizo. Es una técnica eficaz que estimula la formación de colágeno y elastina, lo que conduce a un aumento de la vascularización del folículo piloso. Esto detiene la caída del rizo y promueve la regeneración progresiva del rizo. Está indicado para diferentes tipos de alopecia, principalmente androgenética, efluvios telógenos y algunos casos de alopecia areata.

¿Qué son los exosomas?

Son pequeños fragmentos de células superiora que transportan información genética y proteínas de una célula a otra y fueron sintetizadas a partir de fibroblastos de la piel.

Te recomendamosTrucos para dar volumen al cabello finoTrucos para dar bulto al coleta fino

¿Qué tan efectivo es este tratamiento capilar con exosomas?

La efectividad de la terapia capilar con exosomas para frenar la caída del rizo y amparar la regeneración capilar progresiva se sitúa entre el 80 y el 90%. Los títulos anteriores dependen del tipo y nivel de alopecia, el cumplimiento del tratamiento por parte del paciente y los cambios en los hábitos del paciente.

¿Qué importancia tienen los avances tecnológicos en la alopecia?

Las causas de la caída del rizo son variadas y para algunas de ellas aún no existen tratamientos curativos, por lo que es importante impulsar estudios que conlleven a conocer la fisiología de este tipo de caída del rizo, y así poder desarrollar tratamientos específicos. tratos.

Te recomendamosEl kit de células madre Gold DIAMOND permite reparar el cabelloEMPRESA / El Kit de Células Raíz Gold DIAMOND permite reparar el pelambrera

Los pacientes que padecen este tipo de alopecia han probado varios tratamientos tradicionales sin resultados, por lo que es importante cazar estas nuevas tecnologías ya que ofrecen nuevas esperanzas para detener su problema de alopecia.

¿Qué viene para el futuro?

Actualmente hay varios estudios sobre terapias celulares que aíslan factores de crecimiento específicos que ayudan a restaurar el flujo sangriento al folículo de una modo más efectiva que en la ahora.

Hay investigaciones actuales para mejorar los tratamientos de implantes capilares, tales como: Había una posibilidad para este paciente: "cultivo de folículos" en un laboratorio, donde se multiplicarían los folículos para su posterior implantación. Este avance tecnológico aún está en estudio.

Te recomendamosEl tratamiento ideal para lucir tu melena este veranoEl tratamiento ideal para sobresalir tu cabello este verano

Consejos de MEDIARTE para evitar la caída severa del rizo

  • Coma una dieta balanceada rica en vitaminas y varios ácidos grasos omega. Haz siempre dietas o cambios drásticos en los hábitos alimenticios con la ayuda de un doble.
  • Evitar o manejar el estrés adecuadamente
  • Evitar el uso de productos químicos en nuestro rizo como: B. Tintes, alisadores, decolorantes, etc. Utilizar champús dermatológicamente testados y sin parabenos
  • Evite tirar de su rizo con frecuencia.
  • Controlar enfermedades asociadas como diabetes, hipertensión, hipotiroidismo.
  • Aparecer precozmente al doble si detectamos que tenemos una caída anormal del rizo.

Subir