¿Cuántas veces has escuchado que tienes que Cortate el pelocualquiera para crecer más rápido, más sano y más robusto? ¿Sabes qué otros métodos hay para mantenerlo abundante y saludable? ¡Peligro!
[Entre apuesta estilística y liberación: por qué cortarse el pelo es un símbolo]
El rizo crece promedio 1,5 centímetros por mesaunque hay muchedumbre que crece más y muchedumbre que crece menos.
Es importante tener en cuenta que el rizo crece en la raíz no a través de la parte superior. Esto puede significar que no entendemos con antelación la relación entre el corte de culo y el crecimiento del haber.
Te recomendamos
Ana Alcázar, estilista de TBC HAIR, explica que las puntas del rizo se “partien” al mismo tiempo que el rizo crece desde la raíz. Esto no hace que el rizo crezca menos, pero nunca se ve abundante.
Por esta razón, generalmente se recomienda corte cada dos meses. Pero si quieres amparar tu rizo abundante y saludable, puedes acogerse a otros tratamientos capilares como: B. el suministro de oxígeno de las puntas.
El estilista le explica a magasIN que de eso se prostitución Un corte que oxigena la punta del rizo seco y mustio. "De esa forma estamos recortando las puntas de cada rizo, pero no la largo", dice.
Asi que Eliminamos la punta abierta, dañada y quebradiza. Lo ideal, apunta, sería cada mes y medio o dos. Al mismo tiempo, la experta recomienda un tratamiento de hidratación profunda para reparar por completo la punta.
Este tratamiento difiere de oxigenación del cuero melenudo, que consiste en higienizar y descongestionar el cuero melenudo, eliminando las impurezas que forman obstrucciones en su superficie y en la raíz del rizo e impidiendo la salida de los folículos pilosos.
Te recomendamos
La importancia de mantenerlo saludable
Ahora, una vez que estemos oxigenados y desinfectados, debemos cuidarlo para mantenerlo sano y robusto.
[Cómo cuidar el cabello con la alimentación: esto es la nutricosmética]
Donado que el rizo refleja el estado de la lozanía humana, es importante que cumplamos con un alimento balanceada y practiquemos el examen frecuentemente.
Si utilizamos planchas de pelo o un secador muy potente, debemos utilizar un protector. Además en estos casos es muy recomendable utilizar una colonia con proteínas como la queratina y una mascarilla protectora adicional. Como complemento adicional, se recomienda tomar alimentos ricos en omega-3 y fitoceramidas.
La farmacéutica Meritxell Martí recomienda purificar el rizo con productos hidratantes que no sean muy grasos y luego lavarlo con agua fría. Además sugiere Exfoliación del cuero melenudo con un producto distinto para ello. "Enjuague el rizo con vinagre de sidra de manzana o mascarillas de clara de huevo para que el rizo luzca mucho más brillante".
Te recomendamos
Adicionalmente, recomienda consumir cuatro grupos de alimentos para tratar o alertar los problemas capilares:
huevos y productos lacteos. Son ricos en vitamina B12, hierro, zinc, omega 6 y ayudan a mejorar el crecimiento y la fuerza del rizo. La nata, el yogur, el pinrel y los huevos además son buenas fuentes de proteínas.
Alimentos ricos en biotina. Es importante para el crecimiento del rizo.
espinacas y legumbres. Estos alimentos son muy ricos en hierro y vitamina A. Además son muy ricos en vitamina C, que mejoramiento la filtración del hierro. Además son muy ricas en proteínas, lo que ayuda a anexar plenitud y obesidad al rizo.
Cítricos, albaricoques, piña, mango, fresas. Son ricos en vitamina C, que es esencial para la formación de fibras capilares y estimula la formación de colágeno en la piel y estimula el crecimiento del rizo. De hecho, la vitamina C es el antioxidante fundamental, por lo que ayudará de nuevo al estrés oxidativo.
Te recomendamosEl tratamiento ideal para sobresalir tu cabello este verano
Sigue los temas que te interesan