A partir de los 30 años suelen aparecer las primeras canas.

¿Qué es la caída del cabello difusa? Pérdida de pelo reversible que afecta tanto a hombres como a mujeres

Según los especialistas en pelo, la caída del cabello se puede clasificar de múltiples formas y, teniendo presente el patrón de distribución, se acostumbra a dividir en alopecia androgénica Y alopecia difusa. ¿Como es la diferencia entre ellos? “La caída del cabello androgenética implica la pérdida progresiva de unidades foliculares desde la frente hasta la coronilla, al tiempo que la caída difusa del pelo se asocia con algún género de pérdida de pelo. EnfermedadTrastorno o deficiencia en el organismo, por causas endocrinas, ingesta de fármacos o desequilibrios nutricionales”, explica el Dr. Antonio Leone de la clínica Centro de salud Pilífero.

es alopecia difusa Se genera normalmente entre los treinta y los cincuenta años y es un género de caída del pelo en la que se genera una miniaturización progresiva de los folículos pilosos, haciendo que estos pierdan densidad y volumen y por lo tanto se vuelvan más débiles, enclenques, secos y simples de eliminar. , más de perder cien al día; como explican los especialistas.

Te recomendamosConsejos y tratamientos definitivos para cuidar el cabello y prevenir la alopecia de la tercera edadDesde el cepillo hasta el champú y las vitaminas, todo cuanto precisas hacer para eludir la caída del pelo

Se ha probado que la caída del cabello difusa está relacionada con determinadas condiciones como agobio, enfermedad intestinal o hepática, enfermedad tiroidea o nefrítico, trastornos alimenticios y dietas extremas carentes o bajas en nutrientes esenciales con deficiencias en vitaminas, sales minerales y proteínas de cinc o hierro, y tomar anticoagulantes o tratamientos médicos como quimioterapia o radioterapia.

Además, asimismo influyen en los cambios hormonales que se generan a lo largo del embarazo, tras el parto o a lo largo de la menopausia; el periodo en el que hay más diagnósticos de caída del cabello difusa en mujeres.

Te recomendamospeloDe qué manera cuidar tu pelo ya antes de descolorarlo

otra alopecia

Pero la primordial característica que distingue a esta caída del cabello del resto es el proceso de caída del pelo. Debido a la velocidad con la que se pierde, se genera una pérdida extendida, dejando el cuero capilar perceptible, si bien sin signos de irritación, descamación o inflamación.

Afortunadamente, como el Dr. Leone explica, en la mayor parte de los casos es un caída reversible y puntual "donde el pelo vuelve a medrar una vez que se identifica y soluciona la fuente del inconveniente".

La especialista asimismo resalta que habitualmente la caída difusa del pelo acostumbra a ser “provocada por efluvio anágeno o telógeno o por caída del cabello androgenética femenina, si bien a veces las dos causas pueden solaparse”. La caída del cabello androgenética, que afecta más o menos al veinte % de las mujeres a los cincuenta años y alrededor del cuarenta y dos % tras los sesenta años, es una pérdida de densidad a lo largo de años de evolución que normalmente empieza con un ensanchamiento de la línea del pelo y afecta la línea del pelo y la línea del pelo.

Te recomendamosCoenzima Q10 para el cabello: lo que debes saberCoenzima Q10 para el cabello: lo que tienes que saber

“El efluvio, por su lado, es un género de pérdida de pelo no cicatricial, superior a la pérdida fisiológica diaria en torno a cien o ciento cincuenta pelos, y se distingue de la caída del cabello androgénica en el tiempo que se tarda en percibir la pérdida ya que se trata de una proceso más repentino donde el pelo pasa más de forma rápida de la fase de desarrollo a la fase de caída”.


Las deficiencias nutricionales afectan negativamente la estructura, el grosor, el brillo y el crecimiento del cabello.

En el efluvio, la prioridad es tratar el desencadenante, que puede ser farmacológico o derivar de trastornos de la tiroides o del hierro, y enseñar al paciente sobre la historia natural del efluvio para poder apoyarlo mejor en lo que se refiere al cuidado del pelo e inclusive al cuidado del pelo. psicológico: “porque la salud del pelo afecta a veces el estado anímico de la persona, provocándole inconvenientes de ansiedad y autoestima”, resalta la especialista del Centro de salud Pilífero.

Te recomendamosMesoterapia capilar, un tratamiento anticaída cada vez más demandado en la actualidadEMPRESA / Mesoterapia pilífero, un tratamiento anticaída poco a poco más demandado hoy día

La relevancia de la detección temprana

Los especialistas apuntan que el diagnóstico precoz en el tratamiento de tratamiento de la caída del cabello difusa ya que "evita que esta pérdida empeore".

Una vez identificado el origen del inconveniente, los especialistas aconsejan decantarse por tratamientos destinados a frenar su desarrollo, como:

En cuanto a la prevención, es conveniente reducir aspectos dañinos de la vida diaria como el agobio y prosperar los hábitos alimenticios optando por comestibles ricos en plancharya que se calcula que dos de cada 3 mujeres con caída difusa del pelo tienen deficiencia de hierro.

Subir