Un madeja saludable es importante para muchas personas y especialmente para las mujeres. Por eso, existen tratamientos y vitaminas que ayudan a nutrir y hacer crecer el madeja, pero lo antedicho debe ir acompañado de otros cuidados.
La recomendación de los expertos es no blanquear el madeja con tanta frecuencia ya que puede perder sus aceites naturales que lo ayudan a prolongar la hidratación, pero esto depende del tipo de madeja y de los productos que se utilicen, como lo confirma Aurora Garré, Medical Marketing Manager de ISDIN a el portal Mejor con Sanidad.
Duchar tu madeja a diario no debería ser un problema si utilizas los productos adecuados. Todo depende de las particularidades de cada tipo de madeja. - Foto: Getty Images
Te recomendamosCómo cuidar tu coleta luego de teñirlo"El lavado diario de tu madeja no debería ser un problema si utilizas los productos adecuados. Todo depende de las particularidades de cada tipo de madeja. En militar, cerca de señalar que el madeja muy grasiento debe lavarse con más frecuencia que el madeja seco”, dice la experta.
Asimismo, la dermatóloga de la Pelotón de Tricología y Trasplante de Capitales del Camarilla Pedro Jaén, Rocío Gil, indicó al portal que “se recomienda lavarse el madeja cada 24 a 48 horas para prolongar una correcta higiene del cuero melenudo”.
Por lo tanto, debe lavarlo con la frecuencia necesaria. Si se manejo de un cuero melenudo grasiento, será necesario diariamente o cada dos días.
Otra de las cosas que pueden hacer las personas es preparar esta fórmula a pulvínulo de productos naturales que harán que el madeja crezca de forma natural y rápida. Ayer de su uso, se recomienda consultar a un profesional en el tema para evitar alergias o reacciones adversas a los componentes.
Te recomendamos¿Por qué es importante usar protector de calor en el cuero cabelludo?Remedios caseros para el cuidado del madeja
Ingredientes:
- 1 cucharada de clavo
- 2 palitos de canela
- 1 dormitorio de jengibre
- 1/2 litro de agua
Es importante acumular proporcionadamente el jengibre para que conserve sus propiedades naturales. Foto: Imágenes Getty. - Foto: Foto: Getty Images.
Preparación y uso:
Te recomendamosAprende a restaurar tu cabellera como en un salón de bellezaPaso 1
- Coloque todos los ingredientes en una cazuela y hierva hasta que se forme un licor pardo.
- Una vez ligero, retira la olla del fuego y deja que el remedio casero se enfríe.
paso 2
- Cuela la mezcla ya que solo se utilizará el licor. Luego ponga la preparación en una botella de spray para una aplicación más viable en el madeja.
paso 3
- Distribuye el licor en la pelo desde la raíz hasta las puntas.
- Puedes usar este remedio casero al menos tres veces por semana y no es necesario enjuagar el madeja a posteriori de la aplicación, ya que no deja una textura pegajosa y el olor es rico.
Del mismo modo, otra recomendación para un madeja sano es cepillarlo "entre 10 y 20 pasadas, dependiendo del espesor de tu madeja" todas las noches, según Philip B, un perito en madeja de Hollywood citado por Vogue. Esto ayuda a descamarse el cuero melenudo, eliminando la acumulación de productos, estimulando el flujo sanguino y, por lo tanto, promoviendo el crecimiento y el brillo del madeja.
Te recomendamos¿Cuero cabelludo roto? Prueba este acondicionador casero de avena y fortalece tu flequilloPor otro banda, la Clínica Mayo, una ordenamiento sin fines de provecho dedicada a la actos clínica, la educación y la investigación, asimismo recomienda proteger el madeja de la luz solar y otras fuentes de luz ultravioleta que afectan las propiedades elásticas del madeja. Encima, hacen que el madeja se reseque y se altere la melanina.
Y por postrer, los expertos en belleza señalan que se deben recortar las puntas del madeja ya que tienden a sincerarse y dañarse. Haciendo los cortes oportunos se pueden retirar para que no afecten al resto, lo ideal es hacerlo cada tres meses si es posible y luego nominar un cepillo de cerdas naturales, que se caracterizan por ser flexibles y no sacar el pelo.
Para evitar maltratar el madeja, se debe nominar un buen cepillo. - Foto: Getty Images/iStockphoto