Con la presentación del otoño y el invierno, suele acontecer un aumento en la caída del madeja. Este engendro, conocido como “caída estacional del madeja”, forma parte de un ciclo natural en el que el cuero peludo pasa por diferentes fases a lo extenso del año. Comprender estas fases es importante para entender por qué se cae el madeja durante determinadas estaciones.
Te recomendamosEMPRESA / Flagrar un trenza sano y brillante es posible con Keratina Europa con Keratina AlisadaEl ciclo del madeja consta de dos fases principales: la escalón anágena, que corresponde al crecimiento, y la escalón telógena, la escalón de reposo en la que el madeja comienza a caerse. La mayoría de las veces, los folículos pilosos se encuentran en la escalón anágena, pero eventualmente entran en la escalón telógena, lo que provoca la caída del madeja. Cada madeja tiene una vida útil de dos a seis abriles y pasa por las fases de crecimiento, estancamiento y caída durante este ciclo.
Por ello, no es raro perder entre 50 y 150 cabellos diarios, un proceso constante que mantiene la renovación capilar. Sin bloqueo, en determinadas estaciones, como el otoño, este proceso puede aumentar y provocar una viejo caída del madeja. Se suele proponer que si al poner en marcha se caen más de dos o tres pelos, la caída se produce más rápido de lo común.
Te recomendamosTrucos para dar bulto al coleta finoVarias causas de la caída del madeja.
La caída del madeja puede tener diversas causas y la forma de combatirla depende en gran medida de su causa. Los factores que contribuyen a la caída del madeja incluyen:
- estrés: El estrés afecta hormonas como el cortisol, que puede provocar la caída del madeja. A Dios gracias, la caída del madeja se detiene tan pronto como desaparece el estrés.
- dieta desequilibrada: La salubridad del madeja depende de una ingesta adecuada de nutrientes y energía. Una mala viandas puede debilitar los folículos pilosos. En estos casos se prescriben vitaminas para vigorizar el madeja.
- Vida y factores genéticos.: La permanencia, el envejecimiento y la genética incluso influyen en la caída del madeja. La caída del madeja hereditaria ocurre con más frecuencia en hombres que en mujeres.
- anemia y desnutrición: La anemia, la deficiencia de hierro y otros nutrientes esenciales pueden debilitar el madeja y provocar su caída.
- Mal uso de productos para el madeja.: El uso excesivo de champú, acondicionador o secador de pelo, así como tratamientos químicos agresivos, pueden dañar el madeja y provocar su caída.
- Cambios hormonales: Los cambios en los niveles hormonales, como los que ocurren durante el dificultad, el parto o la menopausia, pueden afectar la salubridad del madeja.
- Problemas tiroideos: Los trastornos de la tiroides, como el hipotiroidismo o el hipertiroidismo, pueden contribuir a la caída del madeja.
Vitaminas para vigorizar el madeja.
El papel de las vitaminas en Vigor del madeja es fundamental. Algunas de las vitaminas más recomendadas para alertar la caída del madeja son:
Te recomendamosEMPRESA / El Kit de Células Raíz Gold DIAMOND permite reparar el pelambrera- vitamina a: Contribuye al crecimiento y salubridad de los folículos pilosos.
- Vitaminas del conjunto B.: Esencial para la formación de queratina, la proteína estructural del madeja.
- Magnesio, hierro y zinc.: Nutrientes que fortalecen la salubridad del madeja y previenen su caída excesiva.
Estas vitaminas son esenciales para persistir un madeja sano y robusto. Una deficiencia de estos nutrientes puede debilitar el madeja y aumentar la tendencia a su caída.
Medio CAseros para alertar la caída del madeja
A Dios gracias, existen formas naturales de frenar la caída del madeja sin acudir a tratamientos más invasivos. Los remedios caseros eficaces incluyen:
Te recomendamosEl tratamiento ideal para sobresalir tu cabello este verano- Té verde: El té verde contiene antioxidantes que estimulan el crecimiento del madeja y fortalecen los folículos. Puedes beberlo y incluso aplicarlo directamente en tu madeja luego de ducharte dos veces por semana.
- Unto de almendras y romero: Estos aceites son conocidos por su capacidad para detener la caída del madeja. Aplicar unas gotas en el cuero peludo sin aclarar puede marcar la diferencia.
- óleo de oliva: Un fricción del cuero peludo de 15 a 20 minutos con óleo de oliva puede vigorizar el madeja y aportar brillo. Se recomienda realizar este fricción cada dos días.
- utilidad de cebolla: Las cebollas estimulan el flujo sangriento a los folículos pilosos. Extraer el utilidad de esta verdura y aplicarlo en el madeja durante 30 minutos antiguamente de enjuagar es un remedio eficaz que se puede utilizar dos veces por semana durante un cuarto de año.
- Secreción de remolacha: Este utilidad es rico en proteínas, potasio, carbohidratos, fósforo, calcio y vitaminas B y C. Aplícalo en tu cuero peludo y déjalo por unos 20 minutos antiguamente de enjuagarlo con agua.
- Vinagre de sidra de manzana: El vinagre de manzana equilibra el pH del cuero peludo, suaviza el madeja y aporta brillo. Se debe diluir en agua tibia y aplicar en cuero peludo y puntas.
Estos remedios caseros son formas naturales de vigorizar el madeja y resumir su caída. No sólo son eficaces, sino que siquiera suelen tener pertenencias secundarios negativos.
La caída del madeja puede ser un problema frustrante, pero comprender sus causas y tratarlas puede marcar la diferencia. Incorporando las vitaminas adecuadas a tu dieta y probando remedios caseros eficaces, podrás persistir una cabello sana y alertar la caída excesiva del madeja. ¡Sigue estos consejos para tener un madeja brillante y sedoso durante todo el año!